Brecha digital

¿Qué es la brecha digital?

La distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales.

¿Qué es la brecha cognitiva?

Es que se vaya creando educativamente dos grupos sociales en su relación con las TIC: aquellos que solo saben comunicarse en la Red (comunicar, jugar y divertirse); aquellos que a lo anterior suman la capacidad principal en nuestra sociedad, transformar la información en conocimiento.

Consecuencias de la brecha cognitiva:

Acentúa posiciones de poder

Situación global y nacional:

Suecia (1) y Singapur (2) son los primeros del ranking en el informe de este año en lo que respecta al aprovechamiento de las ICT para auspiciar la competitividad de un país. Suiza (5), los Países Bajos (6), los Estados Unidos (8), Canadá (9) y el Reino Unido (10) también han registrado un gran desempeño, encontrándose en los primeros 10 puestos.

destellos-660x330

 

Estudio sobre el estado de internet y las redes sociales en 2015 en España y en todo el mundo

 

Conclusiones

Internet 

• La penetración de internet en México alcanza el 59.8% de la población, lo que equivale a
65 millones de internautas.
Alrededor del 40% de la población mundial tiene una conexión a Internet de hoy (ver todoen una página). En 1995, fue de menos de 1%.
Manual for Measuring ICT Access and Use by Households and Individuals. International Telecommunication Union (ITU).
• Hoy el principal dispositivo para acceder a la red es el Smartphone (77%), tendencia que registra un acusado crecimiento de 19pp desde el año anterior (58%). El segundo dispositivo más utilizado es la laptop (69%), seguido de la computadora de sobremesa (50%)
El número de usuarios con teléfonos inteligentes en todo el mundo superará los 2 mil millones en 2016, según las nuevas cifras de eMarketer-después de casi llegar allí en 2015. El próximo año, habrá más de 1.91 mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo, esta cifra aumentará otro 12,6% a cerca de 2.16 millones de dólares en 2016.
E-Marketer
• Los mexicanos dedicamos 7 horas y 14 minutos a internet: 1 hora y 3 minutos más que en el estudio de 2015.
En el mundo se utilizan 4.4 horas en un dispositivo con internet.
• En cuanto al lugar de acceso a internet destaca el hogar (87%), seguido de cualquier lugar gracias a los dispositivos móviles (52%). El método de conexión más popular es la WIFI contratada (84%) vs otros medios como Plan de Datos (27%) o WIFI en lugares públicos (26%)
• Tener acceso a internet está cambiado los hábitos de 3 de cada 4 internautas: se utliza la vía online sobre todo para escuchar música, ver películas, la formacióny la gestión de las finanzas(en este último caso, tan solo un 9% la realizan de forma más presencial que online).
• Entre los usos personales o de Ocio destaca acceder a Redes Sociales(cerca del 80%), por encima de enviar/recibir mails y/o mensajes instantáneos. Otros usos destacados son: ver películas/series en streaming (96%) y jugar en línea (96%).
• En cuanto al uso profesional destacan las gestiones con el Gobierno (37%), la formación
(31%) y la búsqueda de empleo en línea (30%).
• Facebook es la Red Social líder en México (siendo la primera tanto en conocimiento espontáneo y sugerido como en penetración entre los internautas, y además es la más preferida), seguida deWhatsApp, que es la Red Social más usada a diario, con un promedio de 5 horas y 15 minutos. A nivel uso y preferencia les siguen, en este orden, YouTube,
Instagram yTwiter.
• El principal motivo para conectarse por primera vez era la búsqueda de información en la red, si bien actualmente la acXvidad más popular entre los internautas es
acceder a Redes Sociales(cerca del 80%), incluso por encima de enviar/recibir mails y/o mensajes.
• Las principales barreras para lograr un mayor acceso a internet son una conexión lenta
(30%), problemas técnicos con la compañía (26%) y los costos elevados (25%), aunque se han reducido los problemas de acceso, pues un 38% dice que no ha sufrido ningún problema.
                                                 MUNDO                                  MÉXICO
uso internet:                45.5%                                        59.8%
uso smartphone:        76.5%                                        77%
Horas al dia:                 7 hrs 6min                              7 hrs 14 min
Velocidad:                     5.4 Mbs                                     5.1 Mbs
Uso en casa:                 87%                                             87%

Deja un comentario